Exposición: "Una imagen no vale más que 100.000 vidas"

-

¿¿¿¿Con el título "Una imagen no vale más que 100.000 vidas" se presenta una exposición de fotografías recuperadas por personas republicanas en el campo de concentración de Mauthausen (1940-1945).

30/05/2024

Esta exposición es una pequeña muestra de fotografías que fueron recuperadas, de forma clandestina, por el partido de españoles republicanos internados en el campo de concentración de Mauthausen, después de su exilio en Francia una vez terminada la Guerra Civil. Esto fue posible porque algunos de los prisioneros trabajaban en zonas especializadas del campo, quienes estaban en contacto más cercano con los órganos de gestión del sistema concentracionario nazi. Por ejemplo, los fotógrafos catalanes que trabajaban en el Servei d'Identificació. Básicamente son imágenes que muestran la realidad de los campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. De esta forma, son testigos únicos y totalmente objetivos sobre la barbarie del sistema concentracionario, que, en algunos casos, fueron utilizados en los reconocidos juicios de Nuremberg, permitiendo así la condena de algunos de los principales responsables nazis.

El proyecto nace a partir del Trabajo de Investigación de Bachillerato del curso 2022/2023. El principal objetivo es preservar la memoria histórica e intentar solucionar problemas existentes en la investigación sobre esta cuestión tan controversial. El hecho de mostrar esta temática tan cruel e impactante es lo que, precisamente, ayuda a concienciar a la sociedad sobre los peligros que pueden suponer ciertas ideologías radicales y así intentar detenerlas. Aparte de esto, al tratarse de un testimonio esencialmente objetivo, contribuye a rebatir los múltiples argumentos negacionistas al respecto. Ya por último y, lo más importante, es rendir homenaje a las víctimas de estos campos de concentración, en especial, reconocer el sacrificio de todos aquellos que consiguieron extraer las fotografías del campo, a pesar de jugarse la vida.

La exposición se podrá visitar en la Sala Tarotdequince de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​entre el 31 de mayo y el 28 de junio de 2024.