Cultura en Viu

Exposición Actual

Vicenç Altaió. De la anarcoacademia al tráfico de ideas

Vicenç Altaió: Nómada de las palabras

Vicenç Altaió regresa a la UAB cincuenta años después de haber estudiado. Desde el Altaió más poético hasta el más transgresor, el visitante tiene ahora la oportunidad de adentrarse en el universo de este creador y poeta.

La Sala de Exposiciones de la UAB nos traslada a la casa del artista Vicenç Altaió, un poeta que experimenta con la imagen, transgrede los límites, construye un mundo metafórico, busca la relación entre la vida, el arte y la muerte y trafica con las palabras. Esta retrospectiva es una síntesis de un Vicente Altaió que, como nómada de las palabras, ha dedicado toda su vida a caminar por las posibilidades del arte, la poesía, la escritura, el comisariado y el cine.

Vicenç Altaió, nacido en Santa Perpètua de Mogoda en 1954, es una figura referente de la cultura catalana contemporánea. Junto con Perejaume, Frederic Amat, Pedro Noguera, Jordi Benito, Carlos Pazos, entre otros, forma parte de la tercera generación de vanguardistas, recibiendo la influencia de las dos anteriores, especialmente de J.V. Foix y Salvat-Papasseit y de Dalí y Miró—de la primera generación—, y de Tàpies y Brossa —de segunda generación—. Formado en la UAB en los años 70, la muestra nos abre sus puertas a la trayectoria del poeta, desde sus inicios en esta universidad.
Las obras que encontrará el espectador en la muestra son algunos de sus poemarios, los catálogos de las principales exposiciones que ha comisariado, ejemplares de las revistas que ha editado a lo largo de su trayectoria, fotografías, libros de artista y otras obras de artistas más cercanos a él, como Perejaume, Alfredo Jaar, Hannah Collins, etc., fragmentos de la película Historia de mi muerte del cineasta Albert Serra, y gran cantidad de objetos que forman parte del gabinete de curiosidades que es casa suya: máscaras, esqueletos, cuadros, dibujos, además de la proyección de una entrevista realizada al artista con motivo de la exposición.

El itinerario de la exposición, formado por unas sesenta piezas, se distribuye en seis ámbitos y al mismo tiempo plantea un recorrido por la casa del artista, donde se establece un vínculo entre su habitáculo, como una gran cámara de maravillas, y cada una de sus facetas. 
Con esta exhibición, podemos ver que Vicenç Altaió siempre se ha destacado por su voz poética revolucionaria y por su deseo de explorar los límites de la cultura visual y escrita y romper con éstos. Esta exhibición, que es la primera que se dedica enteramente a su figura, podría considerarse, en sus palabras, una autobiografía sin sujeto.

Comisarias
Cristina Calamonte Naegel, Sofía Carmona Hernando, Andrea Díaz Fernández, Mercedes Fernández Espinosa, Nuria Flores Ortega, Carla García Amores, Juana García García, Alexandra Laplaza Cots, Judith Llenas Cañizares, Mercè Mas Malagarriga, Marina Mirambell Giralt, Sofya Nekhoroshikh, Marta Ortiz Beyret, Júlia Planas París, Irene Poch Silva, Paula Rodríguez Lorenzo.

Máster en Gestión y Análisis del Patrimonio Artístico de la UAB (Curso. 2023-2024)
Departamento de Arte y Musicología 
Facultad de Filosofía y Letras
Cultura en Viu

 

Del 17 de junio al 30 de julio de 2024
Del 2 al 30 de septiembre de 2024

Horario:
De lunes a jueves: de 10:00 a 19:00h
Viernes: de 10:00 a 15:00h